top of page

RECONOCIMIENTOS

 

  • Primera universidad fundada en Colombia por padres Dominicos

  • Acreditación institucional de alta calidad otorgando por el Ministerio de Educación Nacional

  • Premio Sciat VT Serviat por parte de la FIUC

  • 3 veces ganador del concurso latinoamericano de robotica

  • Estudiantes de comunicación social obtienen premios por puestos en la categoria audiovisual

  • Primer puesto en la convocatoria de enprendimiento que realiza el banco Santander  

  • El instituto de lenguas USTA esta reconocido por la secretaria de educación de Bogotá.

  • Se recibe el reconocimiento ASCO Networking Academy como una de las mejores academias de ASCO en Colombia

SEDES

Bogotá: 

  •      Sede Santo Domingo      

  •      Sede central Claustro(4 edificios)

  •      Sede Doctor Angélico

  •      Sede Alquinate

  •      Sede VUAD

 

Otras sedes  USTA Colombia:

  •      Bucaramanga

  •      Tunja

  •      Medellín 

  •      Villavicecio

AUDITORIOS BOGOTÁ

Sede Santo Domingo:

  • Fray Bartolomé de la casa

  • Jordán de Sajonia

 

Sede Principal:

  • José Luis Sanz Tena

  • Aula magna

  • Guillermo de León de Valencia

  • Domingo de las Casas

  • Fundadores

  • Ignacio Aguilar

  • Bartolomé de las Casas

  • Jordán de Sajonia

 

Doctor Angélico:

  • Auditorio mayor

  • Auditorio menor

 

Campus San Alberto Magno:

  • Coliseo auditorio Sol de Aquino

  • Fray Angélico

  • Fray Francisco de Vitoria

  • Fray Buenaventura García

  • Fray Antonio de Montesinos

  • Fray Enrique Báez

  • Catalina de Siena

 

 

CONSULTORIOS

  • 3 Consultorio Juridico

  • 1 Consultorio Estadistico

  • 1 Consultorio Contable 

  • 1 Consultorio Psicologico

ACREDITADA DE ALTA CALIDAD

Según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) es el reconocimiento oficial del estado a la excelencia de los programas académicos, organización y funcionamiento. La acreditación permite asegurarte altos estándares de calidad en todos los proc4esos, además de brindar la posibilidad de compararnos con otras instituciones que, al igual que la Santo Tomas, tienen como meta el impulso de la educación superior en Colombia y en el mundo.

 

¿Qué  se  requiere  para  obtener  la  acreditación  institucional?

 

El CNA establece los siguientes factores que serían evaluados:

  • Misión y proyecto institucional

  • Profesores

  • Estudiantes

  • Procesos académicos

  • Investigación y creación artística y cultural

  • Visibilidad nacional e internacional

  • Pertinencia e impacto social

  • Procesos de autoevaluación y autorregulación

  • Organización, administración y gestión

  • Planta física y recursos de apoyo académico

  • Bienestar institucional

  • Recursos financieros

 

¿Cuántas  universidades  del  país,  están  acreditadas?

 

Aproximadamente son 23 universidades acreditadas en Colombia:

  • Universidad Santo Tomás –Bogotá

  • Universidad de Los Andes

  • Escuela Naval de Suboficiales -ARC- Barranquilla

  • Pontificia Universidad Javeriana -Bogotá

  • Universidad EAFIT

  • Universidad Industrial de Santander

  • Universidad de La Salle

  • Fundación Universidad del Norte

  • Universidad Externado de Colombia

  • Universidad del Rosario

  • Universidad de Caldas

  • Universidad de Antioquia – Medellín

  • Universidad de La Sabana

  • Universidad Pontifica Bolivariana

  • Universidad Tecnológica de Pereira

  • Universidad del Valle

  • Universidad de Medellín

  • Escuela de Ingeniería de Antioquia

  • Universidad Nacional de Colombia –Bogotá

  • Universidad ICESI

  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

  • Universidad Tecnológica de Bolívar

  • Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Andrés M. Díaz

 

¿Número  y  fecha  de  la  acreditación  institucional  de  la  USTA?

 

Es la IES número 23 que recibe el mayor reconocimiento institucional de calidad de parte del MEN (Resolución 9264 del 18 de octubre)

La acreditación de alta calidad en la sede principal de Bogotá: 18 de octubre de 2011

 

MEMBRESIAS

Membrecías internacionales que hace parte la USTA:

 

FIUC (Federación internacional de universidades católicas)

  • Asociaciones Regionales 

  • Centro Coordinador de Investigación -CCR-

  • Red Cooperac. y de Informac. Sobre la Investigación -ICARIN-

www.fiuc.org

ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina)

  • Grupos Regionales 

  • Grupos Sectoriales

  • Centro Coordinador de Investigación

                      http://oducal.uc.cl/ 

OUI (Organización Universitaria Interamericana)

  • Colegio de Las Américas -COLAM- 

  • Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario -IGLU-

  • CAMPUS

  • Premios Interamerica

www.oui-iohe.qc.ca

UDUAL (Unión de Universidades de América Latina) 

  • Programa Académico de Mov. Estudiantil -PAME- 

  • Premio UDUAL (de apoyo a inv.)

  • Premio 'Andrés Bello'

  • Premio 'Dr. Carlos Martínez Durán'

  • Proyecto Universidad Siglo XXI

  • Programa de Educación a Distancia

  • Sistema de Información de Educación de América 

  • Latina y el Caribe -SIESALC-

www.udual.org

AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado) 

  • Premios AUIP a la Calidad e 'Ignacio Ellacuría' 

  • Misiones Técnicas

  • Apoyo a la creación de redes de investigación

  • Posgrados Iberoamericanos cooperativos

www.auip.org

 

CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

  • Red Latinoamericana Emprendedora CLADEA www.cladea.org

  • Redes Internacionales de Investigación

  • Intercambio docentes

  • Revista Academia

  • Revista Leadership

www.cladea.org

ISA (ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIOLOGIA)

  • Redes de Investigación 

  • Publicaciones

  • Laboratorio Estudiantes Doctorado

www.isa-sociology.org

COMIUCAP (Conferencia Mundial de Instituciones Universitarias Católicas)

  • Red de Facultades de Filosofía 

  • Áreas de Investigación

www.comiucap.org

ISTEC (Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología)

  • Educación Continua Avanzada -ACE - 

  • Redes de enlaces de bibliotecas LIBLINK

  • Investigación y Desarrollo I+D

www.istec.org

AIESAD (Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia)

  • Open Ware Courses 

  • Red Netactive

  • E-Spacio

  • Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia -CALED-

www.uned.es/aiesad

CREAD (Consorcio red de educación a distancia)

Conferencias, talleres, seminarios capacitación 

Actividades de cooperación

LatinED

www.cread.org

UNIVERSIA, Red Universitaria

  • Empleo y Desarrollo Profesional 

  • Formación

  • Redes Sociales (comunidades para tiempo libre universitario)

  • Innoversia: campo investigación por áreas conocimiento

www.universia.net.co

CARTA MAGNA UNIVERSITATUM

http://www.magna-charta.org/home.html

ICUSTA (Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino)

  • Intercambio académico para estudiantes y profesores 

http://www.stthom.edu/ICUSTA/ICUSTA_home.aqf

 

 

GESTIÓN  DE  CALIDAD

La Universidad Santo Tomas está comprometida con la prestación de servicios de educación superior promoviendo la formación integral: personal, social y profesional de los estudiantes, mediante de procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para que sean personas responsables, capaces de aportar soluciones a la problemática y las necesidades de la sociedad y del país. Para apoyar el logro de estos propósitos, la Universidad garantiza la eficacia del sistema de gestión de la calidad, la mejora continua de sus programas académicos en las modalidades presencial y abierta y a distancia, fortalece la infraestructura, los sistemas de información y comunicación, y el cumplimiento de los requisitos de sus servicios.

 

Los  objetivos  de  calidad  son:

 

  • Fortalecer los procesos que articulen las funciones sustantivas entre si y su relación con la gestión administrativa.

  • Consolidar la cultura de la excelencia en el desarrollo de las competencias del talento humano.

  • Afianzar la gestión de los posgrados, su sinergia y la interacción con los pregrados

  • Fortalecer la gestión de los sistemas de información académico y administrativo de manera que ofrezcan información confiable y oportuna.

  • Dinamizar los procesos de comunicación institucional en la comunidad universitaria.

  • Armonizar la gestión entre la demanda académica y la infraestructura disponible.

CONVENIOS  ACADEMICOS

ALEMANIA con la sede de Bogotá

  • bochum

  • gottingen

  • konstanz

 

ARGENTINA- sedes Bogotá, Medellín

  • Buenos aires

  • Córdoba

  • Morón

  • Sanfernando

  • Santafe

  • Tucuman

 

AUSTRALIA- sede Bogotá

  • Canberra

 

BÉLGICA- sede Bogotá

  • Brusela

 

BRASIL- sede Bogotá

  • Belempara

  • Canoas

  • Petropolis

 

CANADÁ- sede Bogotá

  • Edmonton

  • Halifax

  • Ottawa

  • Quebec

  • San jose 

SEMANA  DE  LOS  PAISES  AMIGOS

Encuentro por primera vez que se llevó a cabo el 15,16 y 17 de octubre de 2013 a cargo de la facultad de negocios internacionales.  Cuenta con la participación de los países que a lo largo del programa han ayudado a la realización del  mismo o han visitado la facultad y la universidad.

Los encuentros se realizan con el fin de seguir estableciendo acuerdos y con otro de brindar y compartir información inter-países.

 

REQUISITOS   DOBLE   TITULACIÓN

Los estudiantes matriculados en pregrados, podrán cursar otro programa de pregrado simultáneamente con previa autorización del decano de la división y del decano de la facultad  a la cual aspira.

El aspirante a la doble titulación debe tener un promedio superior de tres ocho (3.8), y su comportamiento en la institución sea resaltado.

EVENTOS INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR LA USTA

  • Congreso internacional de Comunicación Social para la Paz

  • Congreso Internacional de Economía Ética

  • Congreso Internacional de Derecho Público

  • Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en educación, ciencia y tecnología y sociedad.

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Vimeo Basic

© 2023 by ROGER FORBES. Proudly created with Wix.com

bottom of page